¿Quiénes somos?

“CUT: 30 años de lucha por la paz, la democracia y la soberanía”


A pesar de su composición heterogénea la CUT, durante sus 30 años de vida, se ha consolidado como el núcleo articulador principal de la disputa entre los intereses del trabajo confrontados a los del capital que tiene como eje central la lucha por el pleno empleo antepuesta a la precarización del mismo.


Felipe Pineda Ruiz1
Investigador y analista político


    El sindicalismo colombiano ha labrado un ciclo histórico imborrable en la lucha por las reivindicaciones de los trabajadores en el ámbito nacional. Aquellos albores de este significativo movimiento en el país, datan de mediados del siglo XIX cuando emergió la sociedad de artesanos de Bogotá en defensa de los intereses de este gremio afectado, en aquel entonces, por la importación de productos manufacturados procedentes del exterior.


Desde la actividad precursora de Raúl Eduardo Mahecha entre los obreros petroleros con la fundación de la Unión Sindical Obrera, USO, en 1923, pasando por el genocidio perpetrado por la United Fruit Company denominado “la masacre de las bananeras” (1928), que se saldó con la muerte de centenares de obreros, hasta la creación de la Confederación de Trabajadores de Colombia en 1935 y la Unión de Trabajadores de Colombia UTC en 1946, se inauguró un ciclo ininterrumpido de conformación de confederaciones obreras más sólidas y de carácter verdaderamente masivo y organizado en el país.






Sin embargo, a pesar de la apremiante lucha de los trabajadores colombianos por consolidar un movimiento obrero acorde al desarrollado en otras latitudes, incluidos el existente en otros países latinoamericanos, no fue sino hasta 1986 que emerge, en el panorama nacional, una central sindical fuerte y con mayor autonomía de los intereses de los gobiernos de turno y del bloque de poder dominante: la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT.


Bajo la consigna “Central Unitaria de Trabajadores CUT: democrática, clasista y progresista” la CUT es conformada originariamente por la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia, CSTC, un bloque mayoritario de la UTC y fuertes federaciones y sindicatos independientes, la CUT se convirtió en el paso más significativo de la historia del movimiento obrero colombiano hacia la convergencia sindical al reunir, en el momento de su creación, a casi el 80% del sindicalismo nacional, otrora dividido por el sectarismo, la inacción y la sumisión ante las patronales y gobiernos de turno.


La crisis previa del sindicalismo colombiano, el proceso de confrontación a la destrucción de las conquistas laborales y los derechos civiles amenazados en el país, que inicia con el paro de 1977 se convierte, en aquel entonces, en la ventana de oportunidad para unir a los sindicatos de distintos enfoques conceptuales y prácticos y cristalizar así el anhelo de unidad del sindicalismo nacional por medio de la creación de la CUT.


La conformación de la Coordinadora de Unidad Sindical, en febrero de 1986, precipita aquel suceso crucial: los días 15, 16 y 17 de noviembre de ese mismo año tiene lugar el congreso de conformación de la CUT.






Con la asistencia de 1.800 delegados, pertenecientes a 600 sindicatos de 45 federaciones, el congreso inaugural delibera, aprueba sus estatutos, la declaración de principios fundacionales y elige su primer Comité Ejecutivo2.


Algunos de los ejes principales de aquella plataforma de lucha fundacional de la central obrera más importante de la historia del país, en lo que atañe al mundo del trabajo, fueron los siguientes: defensa de las conquistas y derechos actuales de los trabajadores colombianos, mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo; solidaridad con los conflictos de los trabajadores y las luchas populares; reforma laboral; defensa de los derechos de la mujer y la exigencia de una reforma laboral democrática3.


La CUT, resultado de una transición exitosa hacia la unidad y la confluencia, dio origen a un inédito conglomerado democrático deliberante y sobre todo plural, cuya conformación y dinámica interna es descrita apropiadamente por Luis Sandoval en su libro “Sindicalismo y democracia: cambios en el movimiento. Nuevo enfoque de la acción sindical” de la siguiente manera “todo el mundo es progresista en la nueva central; tendencia general dentro de la cual el sector democrático, liderado por Carrillo y Rodríguez (Abel) y conformado por sindicalistas de procedencia liberal y conservadora, de influencia socialdemócrata o socialista latinoamericana, o de izquierda democrática, o cristianos demócratas, va cohesionándose alrededor de tesis y de comportamientos que tienen que ver con la democracia sindical y la democracia política”4.


En esa fase de creación de la CUT, emerge una figura que materializa el consenso interno: Jorge Carrillo, punto nodal de aquel proceso de unidad sindical. Previamente, como ministro de Trabajo, Carrillo se había convertido desde su desempeño en dicha cartera, asumida durante el gobierno de Belisario Betancur, en uno de los promotores de la convergencia obrera y del desarrollo político del sindicalismo.


Por su papel desde el ministerio para alentar esta unidad, Carrillo se convirtió en el primer presidente de la naciente CUT. Otros líderes destacados, en aquella génesis, fueron Abel Rodríguez, Luis Alejandro Pedraza, Isaías Tristancho, Orlando Obregón, Gustavo Osorio, Aída Avella, Angelino Garzón, Hernando Velásquez, entre otros.


El contexto histórico-político en el cual nace la Central Unitaria de Trabajadores es bastante convulso: el proceso de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las Farc; la etapa final de la guerra fría; el auge de los carteles del narcotráfico y el paramilitarismo, que por vías de hecho sembraron la semilla de la cultura patronal antisindical que hoy conocemos, cobrando la vida, en aquel entonces, de centenares de miembros del movimiento obrero.


Paralelamente a esta serie de acontecimientos, la CUT emerge en pleno auge del neoliberalismo, tesis política-económica que tuvo en Friedrich Hayek (escuela austriaca de los años 20) y en Milton Friedman (escuela de Chicago, años 70) a sus principales referentes teóricos.


El neoliberalismo fue implantado como experimento piloto por primera vez en 1973 en el Chile de Augusto Pinochet. Sin embargo no es sino hasta los años ochenta cuando se consolida como proyecto durante los gobiernos de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Gran Bretaña.


En el contexto colombiano, el proceso de implantación del neoliberalismo fue gradual, los gobiernos de Alfonso López Michelsen, Virgilio Barco y Cesar Gaviria, pusieron paulatinamente en práctica sus principales postulados: el desmantelamiento del papel social del Estado mediante recortes presupuestales a la seguridad social; la venta de los activos públicos a manos privadas; reducción de impuestos a las grandes empresas; desregulación del sector financiero; despidos masivos y aumento del desempleo; flexibilización laboral y reducción general del poder adquisitivo y los salarios de los trabajadores.






Han pasado 30 años desde aquella coyuntura tumultuosa en la cual la principal central obrera de Colombia surgió. Sin embargo la turbulencia social, durante este periodo, en lugar de amainar arreció aún más. La agudización del modelo económico, la desigualdad y la destrucción del empleo pleno han llegado a índices históricos. Ejemplo de lo anterior es la cifra decreciente de afiliados de la misma CUT que pasó de 1.200.000 en 1986 a 550.000 en 2016.


A pesar de su composición heterogénea la CUT, durante sus 30 años de vida, se ha consolidado como el núcleo articulador principal de la disputa entre los intereses del trabajo confrontados a los del capital que tiene como eje central la lucha por el pleno empleo antepuesta a la precarización del mismo.


Como investigador del panorama de la lucha social, ambiental y económica, nacional y global, recibí con profundo agrado la propuesta que la dirección de la CUT Bogotá Cundinamarca me extendió para narrar, por medio de crónicas y reportajes, para ser editados en las ediciones de junio a diciembre del presente año, la historia de la agrupación obrera más significativa del país.


La serie “CUT: 30 años de lucha por la paz, la soberanía y la democracia en Colombia”, que aparecerá en las páginas centrales del informativo CUT Bogotá Cundinamarca durante los próximos meses, será parte de la celebración que tendrá lugar en el mes de noviembre del presente año.


Cada texto de la serie recapitulará, mediante entrevistas y archivos históricos, la cronología de la central involucrando a expresidentes; ex directivos; teóricos sindicales y actores fundamentales en la formación y consolidación del conglomerado sindical de tercer grado más cardinal de Colombia.


Algunos de los tópicos principales, que esta serie de entregas mensuales incluirá, son los siguientes: el rol que las mujeres han desempeñado en el crecimiento y consolidación histórica de la CUT; el cometido de los jóvenes en el devenir de la central; el análisis y las conclusiones de los congresos que la CUT ha realizado en estas tres décadas; el papel que han desempeñado los sindicatos en el mejoramiento del buen vivir de los colombianos y los 16 años de historia de la CUT Bogotá Cundinamarca. Larga vida al proceso de convergencia sindical unitaria más exitoso de la historia nacional. ¡Viva la CUT!


1 El presente texto hace parte de la serie “CUT: 30 años de lucha por la paz, la democracia y la soberanía”, 7 crónicas sobre la historia de la CUT que serán publicadas en las seis próximas ediciones del Informativo CUT Bogotá Cundinamarca. Artículo publicado en el Informativo CUT Bogotá-Cundinamarca, edición 141 de junio de 2016.


2 Breve reseña histórica de la constitución de la CUT. Portal de la Central Unitaria de Trabajadores. Fuente: http://bit.ly/21pLhfu


3 Federación Colombiana de Educadores (1987), congreso constitutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Bogotá.


4 Sandoval M, Luis I. (1988): Sindicalismo y democracia: cambios en el movimiento. Nuevo enfoque de la acción sindical. Fescol, Bogotá, p. 108.

Fuente: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0507/articulo13.html

Close Menu